
Este domingo la Sala “Hugo del Carril” en el Puente Blanco se transformó en un escenario de magia y creatividad. En el marco de Intercolegiales Culturales 2023, cuatro destacadas instituciones de gestión cultural del Departamento Ayacucho presentaron sus cautivadoras producciones artísticas.
El evento marcó el inicio de la instancia provincial de muestra de producciones artísticas, reuniendo a instituciones de gestión cultural de toda la provincia en un solo lugar. Entre ellas, resaltaron cuatro joyas del norte puntano: la Academia de Danzas “Greta Durán” y Estación Danza de Quines, el Ballet Municipal de Danzas Folklóricas “Estirpe Gaucha” y el grupo “Retoños de mi tierra” de San Francisco del Monte Oro.
El Puente Blanco se convirtió en un espacio donde el arte y la cultura florecieron. Las instituciones culturales demostraron su destreza y pasión, ofreciendo presentaciones que rindieron homenaje a la riqueza cultural de San Luis. El público, compuesto por entusiastas espectadores, se dejó llevar por la magia de las actuaciones y las danzas, celebrando la dedicación y el esfuerzo de los artistas locales.
El arte y la pasión se desplegaron en el escenario de la Sala “Hugo del Carril” en el Puente Blanco, donde las instituciones de gestión cultural del Departamento Ayacucho dejaron una marca imborrable en el público asistente. La laureada academia “La Estación Danza” de Emilio Amaya abrió la función, cautivando con sus parejas que llevaron a cabo una interpretación cargada de talento y maestría. Su actuación fue el preludio de una tarde llena de emociones y creatividad.
El grupo de adolescentes de la Academia de Danzas “Greta Durán” dejó a todos maravillados al representar en su cuadro la enigmática leyenda urbana de “La Novia de la Cuesta del Gato”. Agostina, Eva, Francisca, Martina, Ariadna, Francesca, Ángeles, Brenda, Catalina y Maia deslumbraron con su interpretación, transportando al público a un mundo mágico y enigmático.
Desde San Francisco del Monte Oro, las instituciones “Estirpe Gaucha” y “Retoños de Mi Tierra” dejaron una impresión duradera en la audiencia. Este último grupo presentó con gran dedicación la obra titulada “Un chasqui del Norte: José Mercedes Pereira”. A través de esta emotiva representación, los artistas revivieron la época en que las noticias y las cartas viajaban a caballo, transportando a todos a un pasado lleno de heroísmo y compromiso.
La sinopsis de la obra de “Retoños de Mi Tierra” capturó la esencia de la presentación: Eran tiempos de valentía, cuando un joven de apenas 15 años arriesgaba su vida atravesando largos senderos, cuestas empinadas y ríos helados para llevar noticias a recónditos lugares. Su amor incondicional por la comunicación conectó pueblos, forjó historia y honró la Patria. Las casas esperaban con ansias el sonido del caballo y el repiqueteo del correo, compartiendo noticias con mate, tortas fritas y comida. Aunque su vida fue corta y desafiante, su legado perdura en cada marcha ecuestre que revive sus caminos, manteniendo viva la memoria de este joven sanfrancisqueño que construyó Patria y tradición con cada paso.
La Sala “Hugo del Carril” en el Puente Blanco se convirtió en un epicentro de expresión artística y cultural, donde el talento de las instituciones de gestión cultural de distintos puntos de la provincia iluminó el escenario y dejó una impresión duradera en la memoria de todos los presentes. La muestra de producciones artísticas no solo enriqueció la vida cultural de San Luis, sino que también honró la pasión y el compromiso de aquellos que trabajan incansablemente para mantener viva la tradición y el arte en la región.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS