
El Centro de Educación de Nivel Secundario (CENS) N°4 se destacó con un proyecto innovador que captó la atención de los asistentes y los jurados. Bajo el nombre “Sentir nuestra escuela”, demostró su compromiso con la educación y la comunidad, obteniendo un reconocimiento merecido en este importante evento educativo.
La segunda edición de Expo Edu 2023 concluyó con gran éxito y una destacada participación del Centro de Educación de Nivel Secundario (CENS) N°4 de Quines. El evento se llevó a cabo del 4 al 6 de octubre en el Centro de Convenciones de La Punta y contó con una variada exhibición de proyectos educativos innovadores.
La primera jornada estuvo dedicada a las presentaciones de estudiantes del nivel inicial y primario, mientras que en la segunda jornada, alumnos del nivel secundario, ciclo básico, orientado y de adultos tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos. Más de 150 stands ofrecieron una amplia gama de temáticas, todas ellas con el objetivo de promover mejoras, crecimiento, innovación y soluciones para el futuro.
Los alumnos de diferentes puntos de la provincia presentaron proyectos relacionados con el medio ambiente, gastronomía local, reciclaje, tecnología, programación, medios de comunicación, educación sexual y muchas otras áreas.
La exposición también incluyó conferencias y conversatorios sobre temas variados, como clubes TED en el universo, seguridad vial, medicina verde y más. La jornada culminó con una presentación del Coro de la Escuela de Arte Nº 2 “Nicolás Antonio de San Luis”.
Uno de los proyectos destacados fue el del CENS N°4 de Quines, que presentó un proyecto innovador que captó la atención de los asistentes y los jurados. Este proyecto, que lleva por nombre “Sentir nuestra escuela”, se destacó entre los demás por su creatividad y enfoque en la mejora de la educación.
La ministra de Educación, Eugenia Cantaloube, estuvo presente en ambas jornadas y elogió la calidad de los proyectos y el compromiso de los alumnos y docentes. Destacó que la Expo Educativa es una plataforma para que los estudiantes expresen sus preocupaciones y propongan soluciones para un futuro mejor.
La jornada de cierre incluyó la entrega de menciones y la distinción de los trabajos sobresalientes.
Los proyectos sobresalientes fueron:
Ciclo Básico Secundario:
- Escuela Nº 6 “Santa María Eufrasia” – Proyecto: “Pienso jugando”
- Escuela Nº 223 “Granadero Juan Manuel Pringles” – Proyecto: “Una aventura para los sentidos”
- Escuela Técnica Generativa “Leonor M. Hirsh de Caraballo” – Proyecto: “Aromatec”
- Escuela Nº 409 “Granadero Marcelino Rodríguez” – Proyecto: “Al ser y hacer”
- Escuela Generativa “Wayra” NeuroUtopía – Proyecto: “Exploración del universo psicoemocional hacia el florecimiento de la humanidad”
Ciclo Orientado Secundario:
- Circuito Generativo Rural Nº 17 – Proyecto: “Todo el circuito Electrolimpio”
- Centro Educativo Nº 20 “Juan W. Gez” – Proyecto: “PSCE (Panel Selector de Conflictos Emocionales)”
- EPBD “Mahatma Gandhi” – Proyecto: “Gandhi’s Hand Rehabilitator”
- EPA Nº 11 “Carlos Juan Rodríguez” – Proyecto: “La ESI: Del dicho al cuerpo”
- Circuito Generativo Rural nº 11 – Proyecto: “Jarilla medicinal”
Jóvenes Adultos:
- Escuela Generativa “Universo D-Mentes” – Proyecto: “Abriendo los ojos: educación, prevención y empatía”
- Escuela de Comercio Nº 10 “Juan Esteban Pedernera” – Proyecto: “Navegar con armadura ¿Qué desafíos y posibilidades trae aparejado el uso de las redes sociales?”
- Escuela Generativa “Capitán de Pájaros” – Proyecto: “La puntanidad: comidas típicas de nuestra provincia”
- Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 4 – Proyecto: “Sentir nuestra escuela”
- Escuela Generativa “Wayra” – Proyecto: “Un pequeño hábito, un gran futuro”.
El CENS N°4 de Quines se enorgullece de haber sido parte de este importante evento educativo y de haber destacado con su proyecto innovador que refleja el compromiso con la educación y la comunidad.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS