Uno de los sitios más atractivos del norte puntano abre sus puertas al turismo interno bajo el cumplimiento del protocolo vigente. También abren los otros espacios verdes de la provincia.
Este martes la Secretaría de Medio Ambiente y Parques reabre los espacios verdes de la provincia con distintas actividades habilitadas. Durante el período de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, el equipo de la cartera ambiental realizó tareas de mantenimiento en todos los parques para recibir a sus visitantes bajo los protocolos y cuidados necesarios.
Entre ellos, reabre la Quebrada de las Higueritas (Luján), que podrá ser visitada todos los días de 9:00 a 17:00.
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) juegan un rol clave en la conservación y protección de nuestros bosques, animales nativos y en la generación de conciencia ciudadana. Para que todos los visitantes a las ANP puedan disfrutar de un espacio seguro, el Gobierno provincial dispuso un protocolo que contempla, uso obligatorio de barbijo o tapabocas, mantener una distancia de al menos dos metros, no compartir bebidas o alimentos y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o con una solución a base de alcohol.
En casos de congestión en los senderos, y cuando sea imposible usar una ruta alternativa, se hará un alto y se permitirá el paso favoreciendo el distanciamiento social requerido. Se circulará en grupos respetando el distanciamiento social, de hasta 10 (diez) personas. No se entregará folletería. Los senderos habilitados son aquellos considerados “autoguiados”.
Es importante recordar que el Ministerio de Salud ha definido como grupos vulnerables para COVID-19: personas con diabetes, embarazadas, enfermedad cardiovascular, enfermedad hepática crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica, inmunodeficiencia, cáncer en fase de tratamiento activo y mayores de 60 años. A estos grupos de riesgo se les recomienda no participar de las actividades mientras dure la declaración de emergencia sanitaria.
No se podrá concurrir a las Áreas Naturales Protegidas en caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19: tos persistente, fiebre o dificultad para respirar, o haber tenido contacto estrecho con algún paciente portador de coronavirus.
La reserva Quebrada de las Higueritas tiene una longitud de unos 7 km. y un ancho variable que llega a 2 km. en algunos sectores, en una orientación general norte-sur. La ubicación de la quebrada y la presencia de varios arroyos crearon un espacio resguardado que permitió el desarrollo de una abundante y rica vegetación, que a su vez es el hábitat de multitud de especies de aves. La flora de la reserva es abundante y variada. Entre las especies que la componen se destaca el molle de beber, el tala, el piquillín, el manzano del campo o duraznillo, el chañar, la brea y el poleo, entre otras.
Pese a su relativo pequeño tamaño —menos de 1400 ha.—, la fauna es rica y variada. Se encuentran mamíferos como la corzuela parda, el pecarí de collar, el zorro gris, el gato de los pajonales y el gato montés. Habitan en la reserva dos especies de armadillos, el piche llorón y el quirquincho bola y varias especies de ofidios. Se han registrado más de un centenar de especies de aves de varias familias, entre ellas el cóndor andino y los jotes de cabeza colorada y de cabeza negra; el macá común y el grande; seis tipos de garzas como el chiflón o la garza mora ; varios patos como el maicero y el barcino y varios gavilanes y aguiluchos. En las especies vegetales de mayor porte tienen su hábitat varias especies de búhos y lechuzas, como la lechuza de campanario y el tucúquere . Se han encontrado cuatro tipos de picaflores, como el gigante y el de barbijo; siete tipos de carpinteros (Picidae) y decenas de especies de pájaros cantores, entre ellas el amenazado cardenal amarillo (Gubernatrix cristata).
Foto: Yesi Mercau
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS