Fue entre las últimas horas del 21 y las primeras del 22 de mayo de 1936. La magnitud estimada fue de 6,0 en la escala de Richter, a una profundidad de 40 km; y de una intensidad de “grado VIII” en la escala de Mercalli.
El llamado terremoto de San Luis de 1936 fue un movimiento sísmico que tuvo su epicentro en las coordenadas geográficas 32°00′12″S 66°00′00″O
El desastre natural afectó principalmente las localidades de San Francisco del Monte de Oro y de San Martín, produciendo gran alarma, daños considerables y entre 10 y 20 víctimas fatales
Según fuentes como Wikipedia ocurrió el 22 de mayo de 1936, a las 0.15.58 UTC-3 (Hora Local Argentina + 3) , en la provincia de San Luis, epicentro San Francisco del Monte de Oro y Gral San Martín, Argentina.
Sin embargo, hay quienes aseguran como el historiador sanfrancisqueño Prof. Mario Z. Camargo que el evento comenzó el 21 de mayo de 1936, hacia las 20:20 pm, donde “la tranquilidad aparentemente inquebrantable del pequeño poblado de San Francisco del Monte de Oro (San Luis) iba a ser inusitadamente sacudida por un terremoto, que pasaría a ser el más importante en la provincia de San Luis desde que se tiene registros”.
“El sismo, que tuvo epicentro a kilómetros del pueblo, provocó daños materiales y gran pánico en casi todo el territorio puntano, principalmente en los Departamentos Ayacucho y San Martín, siendo este último muy afectado. Además, fue percibido con notoriedad en toda la franja central del país, inclusive en los edificios altos de la ciudad de Buenos Aires”, señala Camargo en su blog.
Según cuenta el profesor Camargo, en San Francisco el fenómeno causó algunos derrumbes, agrietamientos en la mayoría de las construcciones, y la población temiendo la caída de estas salió a los patios, calles y plazas, donde pasaron noches desveladas por las réplicas y los estremecedores sonidos subterráneos que según las crónicas de la época se sintieron por varios días.
Los ancianos de la zona aún recuerdan con pánico aquellos momentos. El movimiento sísmico se sintió en distintos puntos del país e incluso fue noticia en distintos diarios del mundo.
Foto y fuente: Blog La Historia de San Francisco del Prof. Mario Z. Camargo
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS