Es uno de los más importantes de la provincia y cuenta con una superficie de 430 hectáreas. Su construcción llevó un largo tiempo y un accidente que enlutó a la región.
En abril de 1972, en un acto oficial desarrollado en el balneario El Muro, se coloca una de las Piedras Fundamentales que indicaría los inicios de la obra del Dique La Huertita, pero habría que esperar 9 años más para que esto se concrete.
El plazo oficial de obra era de 36 meses pero se prolongó debido a dificultades que causaron las crecidas del río.
Fue finalmente y después de tantos petitorios, de tantas comisiones, de tantas reuniones, que por medio del “Convenio Obras Presa Embalse La Huertita y Dique Paso de las Carretas y Toma Cana”, por Ley 4.106 del 30 de junio de 1980 se autorizó a la continuación de las obras para el dique.
Vecinos de toda la región trabajaron para la empresa que se llevó a cabo la obra.
Un trágico hecho llenó de luto a los pobladores de San Martín y Quines el día 12 de febrero de 1981. Cuando ya todo parecía estar listo, se rompió un sector del murallón terminando con la vida de Mercedes Ledezma, Ignacio Fernández, Héctor Amaya, José Maidana y Simón Antonio Barroso.
Jorge Rosales, en su blog www.inbicible.blogspot.com.ar señala: “Durante la ceremonia, se colocó una placa con los nombres del presidente de facto Jorge Videla y su ministro Arguindeguy. Pero ningún recordatorio sobre los fallecidos, más que la fugaz referencia del gobernador de San Luis, Raúl Marcilese. La omisión extrañó tanto a vecinos como familiares de los cinco obreros que perdieron la vida en el dique”.
El dique que hoy cumple cuatro décadas está ubicado sobre el cauce del Río Quines a 15Km. al Este de la localidad de San Martín, a 7 km del municipio. Sus aguas proveen de riego a una vasta área cultivada en la zona de Quines y Candelaria con una superficie de riego que alcanza las 4.500 ha.
Fuentes: http://lahistoriadequines.blogspot.com – www.inbicible.blogspot.com.ar
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS