
“Levantate y trasciende” fue uno de los trabajos seleccionados en la convocatoria “Gerardo Vallejo” realizada por el Gobierno de la Provincia. La producción es un homenaje a la Dra. Carolina Tobar García.
Marcelino Oros, Lucas Priasco, Mauricio Gutvay, Silvio Garay y Fernando Garcia estuvieron este lunes por la noche en la sala Hugo del Carril para recibir el diploma por su documental denominado “Levantate y trasciende”, ganador de la convocatoria “Gerardo Vallejo”, mediante el cual el Gobierno de la Provincia colaboró con 250 mil pesos para su producción.
El documental realizado con mano de obra local cuenta con entrevistas al historiador Marcelo García, a la fundadora de la Asociación Carolina Tobar Garcia, Graciela Moll y al director de la Escuela N° 31 y sobrino nieto de la doctora, Carlos Acri.
El mismo cuenta con las actuaciones de Maia Oros y Melanie Oros que personifican a Carolina Tobar García en su infancia y adolescencia en Quines.
Este lunes, a las 20:00, en la Sala Hugo del Carril, el público disfrutó de los tráilers, elaborados en plena pandemia, bajo este certamen provincial que sirvió de estímulo para la industria audiovisual.
“Esta convocatoria se realizó en un momento muy difícil para la cultura que fue uno de los sectores más golpeados durante la pandemia. Este certamen fue como el primer empujón para que el sector audiovisual pudiera trabajar y se han logrado trabajos riquísimos en contenido, y creemos que toda la comunidad podrá disfrutar de estos documentales”, indicó la secretaria de Cultura, Silvia Rapisarda, quien adelantó que luego de las presentaciones de los documentales completos, se realizará un festival para difundir estas obras por toda la provincia.
“Esta iniciativa tiene la particularidad de haber tocado dos puntos muy importantes para el sector audiovisual. El primero fue lograr que muchos cineastas vuelvan a tomar una cámara para grabar, porque los que estamos en este sector sabemos que para nosotros grabar no es solo una profesión, sino también una necesidad espiritual. La segunda, que nos fortalece como artistas y puntanos, es haber tenido la oportunidad de contar una parte de la historia de nuestra provincia, y así hacer crecer nuestro patrimonio audiovisual, nuestra Puntanidad”, señaló César Albarracín, responsable de la convocatoria.
“Ustedes como documentalistas son quienes cuentan la historia para nuestras futuras generaciones y el Gobierno provincial se los agradece enormemente”, se dirigió a los equipos creativos premiados, que acudieron al Puente Blanco acompañados también por sus familiares y amigos.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS