
Dos nuevos ‘hide’ permiten a fotógrafos de diversas provincias capturar imágenes impresionantes de la rica biodiversidad del norte puntano, incluidas más de 240 especies de aves.
Durante el pasado fin de semana largo, fotógrafos de Mendoza, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y San Juan se reunieron en la Quebrada de las Higueritas, en Luján, para estrenar dos ‘hide’ (escondites) que permiten la observación y captura de imágenes de la fauna local, especialmente de las aves.
Estas estructuras, denominadas ‘hide’, son espacios exclusivos diseñados para la observación de aves y otras especies como mamíferos y reptiles. Su importancia radica en permitir que los fotógrafos y observadores puedan contemplar y fotografiar a los animales de cerca sin interferir en sus movimientos y comportamientos naturales. Además, los ‘hide’ funcionan como laboratorios para realizar anotaciones y registrar comportamientos animales, contribuyendo a la investigación científica.
Samuel Olivieri, guardaparques en Las Higueritas, explicó la funcionalidad de estas estructuras: “Contamos con dos ‘hide’ en la reserva, ya que estamos en un área árida, en la ecorregión de chaco árido y serrano. Estas estructuras cuentan con agua para que los animales se acerquen a beber y podamos observar o fotografiar sin interferir. No se utiliza comida, ya que puede generar problemas a largo plazo en las poblaciones”.
Olivieri también destacó las características técnicas de los ‘hide’, diseñadas para facilitar la fotografía a diferentes distancias según el equipo del visitante: “La construcción de cada ‘hide’ tiene en cuenta principalmente las particularidades fotográficas, ya que se intenta que la cámara quede a la altura del ave. Por eso, una parte de la estructura está enterrada y el estanque donde toman agua está elevado para que queden a la misma altura. Se puede fotografiar y observar a 3, 6 y 9 metros de distancia”.
Los interesados en conocer estas estructuras de observación pueden visitar la reserva natural protegida Quebrada de las Higueritas todos los días de 9:00 a 17:00. Además de recorrer los senderos, para ingresar a los ‘hide’ es necesario mantener silencio, evitar movimientos bruscos y no llevar ropa de colores llamativos.
La imagen que acompañan esta nota son gentileza del reconocido fotógrafo y avistador de Buenos Aires, Marcelo Daniel Cruz.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS