
El viernes, la Municipalidad de Luján brindó a la comunidad una experiencia cultural excepcional en la Velada “El Ser Puntano”. La Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento se transformó en un epicentro vibrante de arte y cultura a partir de las 19:30 horas, cautivando a los amantes de las expresiones creativas.
La velada, que rindió homenaje a la rica herencia cultural de la provincia de San Luis, ofreció una serie de actividades enriquecedoras que deleitaron a los asistentes. Entre los momentos destacados, se encontró la presentación de un libro fascinante: “Mirar desde el Silencio”, escrito por Jorge Ramonell, un escritor de Luján. Además, los asistentes tuvieron el privilegio de sumergirse en la obra de Darío Oliva, un laureado poeta mercedino, que presentó sus libros “La Pipa de Magritte” y “La Avaricia del Lenguaje”.
Jorge Ramonell, comentó sobre la génesis de su libro: “En medio de la pandemia, charlando con Fernanda Alza me comentó que estaba haciendo un curso por Internet con un poeta, y como uno estaba en la casa, y no salíamos afuera, por miedo a esa terrible pandemia, me gustó la idea de Fernanda, y me anoté en ese curso que dio acá el amigo Darío y bueno, y empecé a escribir.”
“Un día, cuando ya había pasado bastante tiempo y ya se podía salir, andábamos con unos amigos de viaje y Darío dio una clase sobre haikus. Yo no tenía ni idea de lo que era, no lo había escuchado nunca realmente, y me gustó, ¿no? Me gustó la idea de tres versos, que era cortito, era acorde con mi profesión. ¿Vieron que los ingenieros somos medio cuadrados? Entonces decimos, ¿blanco o negro? Entonces venía bien el haiku“, bromeó el escritor en la presentación.
Para los amantes del arte plástico, la exposición de pinturas de la profesora Antonia Busolini fue un verdadero paraíso visual. Sus obras, ricas en colores y emociones, transportaron a los espectadores a mundos imaginativos y ofrecieron una experiencia única.
La velada también tuvo una charla a cargo del profesor Jorge Márquez, quien compartió su perspicaz visión sobre la intersección entre la cultura y la identidad puntana. Asimismo, la artesana Fidela Estorne deleitó a los presentes con su exposición y una charla en la que mostró su hábil trabajo manual, destacando la importancia del arte tradicional.
La música y la danza cuyana se unieron en una maravillosa sinfonía que cerró la velada con broche de oro. La actuación de César Morales y Daniel Ábrego, junto con la presencia del Ballet Sangre Cuyana, llenaron el ambiente de ritmo y emoción. Esta celebración cultural se presentó como una oportunidad única para sumergirse en la riqueza del arte y la cultura que caracterizan a la provincia de San Luis.
En resumen, la Velada “El Ser Puntano” fue un rotundo éxito, destacando la diversidad y el talento cultural de la región. Los asistentes tuvieron la oportunidad de vivir una noche inolvidable, llena de arte, literatura, música y danza, que resaltó la importancia de preservar y celebrar la herencia cultural de San Luis.

Antonia Busolini y sus cuadros

Prof. Jorge Márquez

Prof. Antonia Busolini

Cesar Morales y Daniel Ábrego

Jorge Ramonell y Darío Oliva

Fidela Estorne
Fotos y entrevistas: Lucas Sosa
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS