“Hay días que uso tacones y otros borcegos de trabajo”, asegura Alicia Barrionuevo, quien aceptó el desafío que le propuso el Intendente Oscar Macías y -rompiendo con estereotipos de género- cumple con eficacia una labor que históricamente estaba vedada para su género.
El mundo vive momentos de cambios y reivindicaciones, donde las mujeres van recuperando espacios, teniendo mayor protagonismo y donde la lucha por la igualdad entre géneros va ganando terreno.
Espacios que, históricamente, han sido ocupados exclusivamente por hombres; hoy van siendo tomados por las mujeres derribando estereotipos y en algunos casos, causando, impacto.
En Quines, Alicia conduce el camión recolector de residuos. Es la primera mujer en ocupar ese lugar. Desde Norte Puntano, dialogamos con ella para conocer por dentro su función y su trabajo,las reacciones de sus compañeros y de la comunidad.
“Mi nombre es María Alicia Barrionuevo tengo 38 años, soy mama soltera de una nena de 7 años, convivo con ella y mi madre. Soy nacida y criada en el paraje San Miguel, a los 22 años me vine a vivir a Quines, estudié en la agro técnica, soy Empleada Municipal“, se autodefine, con la misma seguridad con la que cada noche se sube al camión recolector.
– ¿Cómo surgió la posibilidad o propuesta de trabajar en ese lugar?
– Una noche recibí la llamada de mi jefe el Intendente Paco Macias, me dijo que se encontraba en la Plazoleta Sarmiento que fuese hasta allí que tenía que hablar conmigo. En ese momento, hacía ya una semana que él se encontraba manejando el camión durante las madrugadas y a su vez barajaba algunos nombres para el puesto. En el momento en que llegué me propuso ser la nueva chofer del camión recolector a lo que accedí de inmediato. Me preguntó de mi experiencia y le comenté entre risas que la primera vez que manejé un camión tenía 12 años, a lo que la prueba de manejo fue en ese mismo momento.
– ¿Cuál fue la reacción o el trato de tus compañeros?
– Excelente, he sentido la solidaridad de todos ellos y la alegría es compartida.
– ¿Cómo te sentís en esa labor?
– Muy bien, cómoda, me gusta lo que hago. Y sobre todo me siento acompañada y respaldada.
– ¿Cuál es la reacción de la gente del pueblo?
– Me pasó que el primer día que salí me encontré con un grupo de nenes y todos estaban sorprendidos. Me decían: ¡Ay, una señora manejando el camión! En otra oportunidad las mamás de las compañeras de hockey de mi hija me felicitaron; en general, las reacciones son muy positivas.
– ¿Dudaste en aceptar?
– No, en ningún momento. Lo sentí como un desafío. Cuando llegué a casa y pude caer en mi nueva realidad me dije a mi misma: ¡Lo logré! Es un desafío constante, no todas las noches son iguales. De mi manera de conducir no solo depende mi vida, sino que también la de tres compañeros que me acompañan y la limpieza de mi pueblo. El camión es duro y pesado, mas los kilos de residuos que le echamos encima se torna difícil de maniobrar, la prudencia y la paciencia son mis nuevas aliadas.
– ¿Hay alguien a quien te gustaría agradecer?
– En primer lugar, a mi jefe el intendente de Quines, Oscar Cesar “Paco” Macias, porque confió en mí, tomó el riesgo y me dio esta oportunidad y también al Gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saa por llevar adelante desde el gobierno políticas de género que nos permiten a las mujeres ganar y ocupar lugares antes impensados y por supuesto a mi señora madre que cuida a mi hija mientras trabajo.
– ¿Cómo te ves en el futuro?
– En el futuro me veo desempeñándome en este tipo de trabajos, manejando maquinaria pesada, en obras o donde sea, no me asusta el trabajo y confió en mi misma.
Dialogar con ella es un placer. Tiene fuerza, lucidez, claridad en sus conceptos y cultura general. “Hay días que uso tacones y otros borcegos de trabajo”, asegura.
La decisión del municipio y su trabajo diario ayudan a pensar en que es posible que en Quines se pueda construir un futuro en el que la brecha de género quede en el pasado.
Pingback: Alicia, la primera mujer en conducir un camión recolector en Quines - La Posta de San Luis