• Inicio
  • SAN FRANCISCO
  • LEANDRO N. ALEM
  • LUJÁN
  • QUINES
  • CANDELARIA
  • LOS MANANTIALES
  • LA PROVINCIA
Norte Puntano Noticias
  • Inicio
  • SAN FRANCISCO
  • LEANDRO N. ALEM
  • LUJÁN
  • QUINES
  • CANDELARIA
  • LOS MANANTIALES
  • LA PROVINCIA
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

QUINES

Covid-19: ¿Un epifenómeno? – Columna por el Dr. Gastón Oviedo

Covid-19: ¿Un epifenómeno? – Columna por el Dr. Gastón Oviedo
22/06/2020
Gastón Oviedo es médico, especialista en pediatría y en nefrología infantil. Diplomado en Calidad de servicios de salud. Tiene un Posgrado en Epidemiología aplicada a la gestión Sanitaria. Es médico de Niños del Hospital Ricardo Gutierrez en CABA.

¿Un epifenómeno? – Parte I

Hablar de Covid 19 es, fundamentalmente, debatir sobre algunas certezas y muchas cuestiones desconocidas.

Es necesario dejar en claro que es una enfermedad absolutamente nueva, con solo seis meses de inicio “aparente” (siempre y cuando no haya habido una voluntad manifiesta en esconder su origen temporal y la gravedad inicial del mismo por el régimen chino).

Entre las certezas encontramos:

– La predilección por personas mayores, especialmente de más de 65 años, y con enfermedades crónicas como diabetes y enfermedad cardiovascular.

– La poca afección que produce cuando la magnitud del inóculo es pequeña, y el paso sin mayores consecuencias en la inmensa mayoría de los niños sanos.

– Que es muy contagiosa, a nivel de algunas infecciones virales respiratorias, tales como la gripe o el sarampión.

– Que se transmite por secreciones respiratorias, y que son lechos fértiles para su transmisión las grandes aglomeraciones y espacios cerrados de personas.

Muchas más cosas se ignoran, tales como cuál fue su origen; la verdadera gravedad de la misma, es decir la letalidad de la enfermedad; si existe la posibilidad de desarrollar una vacuna; si disponemos de algún medicamento para afectar efectivamente el curso de la enfermedad; y si puede mitigarse por si sola -como ocurrió con infecciones previas por otros grupos de coronavirus como el SARS y MERS- o si deberemos convivir anualmente con ella como la gripe por el virus influenza.

Respecto al primer punto, es necesario dejar en claro a qué se refiere la letalidad de una enfermedad. Es una herramienta matemática que nos indica la real gravedad de una patología en términos de muertes que provoca, y no es sinónimo de mortalidad, por lo que no debe usarse del mismo modo. No soy epidemiólogo, pero intentaré aclarar esto. Si habláramos de la epidemia de Ébola de la República del Congo de los últimos años, veríamos que la tasa de letalidad ha llegado al 60% (han fallecido 6 de cada 10 infectados) mientras que la mortalidad específica por el virus no es tan importante (unas 3.300 muertes en una población de más de 90 millones).

Muchas de estas preguntas se podrán contestar dentro de algunos meses o años, y muchas seguirán sin respuesta.

Lo que está claro es que la principal herramienta inicial ante una situación como esta es, con bastante precisión, el distanciamiento social, que de ninguna manera impide la diseminación de la enfermedad, solo mitiga su velocidad de dispersión. Esto, y la enorme ventaja de haber objetivado la desolación provocada sobre todo en Europa y Estados Unidos, permitieron tomar algunas medidas de contingencia, como la incorporación de más camas de internación y fundamentalmente de unidades de cuidados intensivos.

Por lo tanto, pensar que no habrá más contagios y que estos -eventualmente- no llegarán hasta los pueblos más chicos es, por lo menos, ingenuo.

DESCRIPCION
Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

QUINES
22/06/2020
Related Items

Puede interesarte

Jorge “Gato” Fernandez: “Me voy impactado con la magnitud del carnaval de Quines”

06/02/2023
LEER MAS

Quines cerró un exitoso carnaval junto a Los Caligaris

06/02/2023
LEER MAS

Los Caligaris harán vibrar el cierre de los carnavales en Quines

05/02/2023
LEER MAS
Scroll for more
Tap
P-gina-para-recolorear
IMG-20221228-WA0000
antonio-tarazi

INSTITUTO SAN JOSÉ – NIVEL SUPERIOR

https://youtu.be/l1Hux9PTSM8
Tarjeta-de-Presentaci-n-Mec-nico-con-Volante-Antiguo
DESCRIPCION
ezgif-com-gif-maker-6
400-x-400-01
DESCRIPCION
269755164-107072775175275-7242068372350284598-n
DESCRIPCION
logo-sanfrancisco-muni-21
110275489-1218463565160606-3695639563014250366-n

Facebook

Norte Puntano Noticias

© 2019 – 2023

Todos los derechos reservados

Teléfonos: 266-422-3462 |

Email:nortepuntanonoticias@hotmail.com

Director Periodístico: Mauricio Gutvay

Diario Digital hecho

con mucha pasión desde

Ayacucho, el único departamento 

de la Argentina que limita

con cuatro provincias.

Gracias por considerar nuestro trabajo diario. Tu aporte de $200 ayuda a cubrir algunos costos. Colaborá de manera fácil y segura mediante Mercado Pago.