• Inicio
  • SAN FRANCISCO
  • LEANDRO N. ALEM
  • LUJÁN
  • QUINES
  • CANDELARIA
  • LOS MANANTIALES
  • LA PROVINCIA
Norte Puntano Noticias
  • Inicio
  • SAN FRANCISCO
  • LEANDRO N. ALEM
  • LUJÁN
  • QUINES
  • CANDELARIA
  • LOS MANANTIALES
  • LA PROVINCIA
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Sin categoria

Coronavirus | “El mate no se debe compartir”, la recomendación de los especialistas

Coronavirus | “El mate no se debe compartir”, la recomendación de los especialistas
13/03/2020

La jefa del comité de control de infecciones del Hospital Italiano explicó si es seguro compartir el mate o si se corre riesgo de contagiar coronavirus.

Con la propagación del coronavirus a nivel mundial, todos están buscando formas de ajustar la rutina para vivir de manera más segura y evitar el contagio. Esto puede incluir el uso de alcohol en gel, evitar saludarse con un beso en la mejilla, no tocarse la cara con las manos sucias y cumplir la cuarentena en caso de haber vuelto de un país de riesgo. Inés Staneloni, jefa del comité de control de infecciones del Hospital Italiano, explicó qué hacer con el caso del mate, una gran parte de la vida cotidiana de los argentinos. 

“La verdad que el mate es una costumbre muy querida por todos los argentinos. Con respecto al mate, es para siempre que uno tiene que ser responsable con el tema del uso compartido de este tipo de elementos. Si yo tengo fiebre o tengo síntomas respiratorios, estoy con la nariz tapada, tengo tos… No tengo que estar compartiendo el mate con mis compañeros ni hoy ni nunca. De esa manera yo puedo estar diseminando virus o gérmenes respiratorios”, explicó Inés. 

Luego le preguntaron a Staneloni si es seguro tomar mate y compartirlo, si ninguno en esa ronda viene de países de riesgo o presenta síntomas compatibles con la enfermedad: “Por el momento sí, porque no tenemos circulación en la comunidad del coronavirus. Tenemos solo casos importados en nuestro país o al tema de los viajes, así que por el momento sí, los que no estamos en esta situación de viajeros”. 

“Si uno tiene sospechas de que puede estar cursando un síntoma compatible con una infección, uno no tiene que compartir mate”, aseguró. “Hay una costumbre que tenemos los argentinos: si tenemos fiebre o síntomas respiratorios nos tomamos un analgésico como ibuprofeno o paracetamol y vamos a trabajar o al colegio igual. Eso no está aconsejado”. 

Finalmente agregó: “Si uno tiene fiebre y síntomas respiratorios, tiene que quedarse en su casa. Con 38 grados o más de fiebre, uno ahí se tiene que guardar y quedarse en su casa. Si uno está con tos o síntomas respiratorios, llama al médico y trata de no circular por lugares públicos”.

Fuentes y fotos: 100 Radios

DESCRIPCION
Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Sin categoria
13/03/2020
Related Items

Puede interesarte

Este año, 38 municipios comisionados eligen intendente

12/01/2023
LEER MAS

San Nicolás de Bari, el mito que originó la figura de Papá Noel

24/12/2022
LEER MAS

Qatar 2022 | Agendá todos los partidos del Mundial en tu Google Calendar

11/11/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap
P-gina-para-recolorear
IMG-20221228-WA0000
antonio-tarazi

INSTITUTO SAN JOSÉ – NIVEL SUPERIOR

https://youtu.be/l1Hux9PTSM8
Tarjeta-de-Presentaci-n-Mec-nico-con-Volante-Antiguo
DESCRIPCION
ezgif-com-gif-maker-6
400-x-400-01
DESCRIPCION
269755164-107072775175275-7242068372350284598-n
DESCRIPCION
logo-sanfrancisco-muni-21
110275489-1218463565160606-3695639563014250366-n

Facebook

Norte Puntano Noticias

© 2019 – 2023

Todos los derechos reservados

Teléfonos: 266-422-3462 |

Email:nortepuntanonoticias@hotmail.com

Director Periodístico: Mauricio Gutvay

Diario Digital hecho

con mucha pasión desde

Ayacucho, el único departamento 

de la Argentina que limita

con cuatro provincias.

Gracias por considerar nuestro trabajo diario. Tu aporte de $200 ayuda a cubrir algunos costos. Colaborá de manera fácil y segura mediante Mercado Pago.