El debate se desarrolla en la sala de juicios orales Nº 2 de la Segunda Circunscripción Judicial. Hoy se declaró abierto el juicio y comenzó la etapa probatoria.
El tribunal presidido por el Dr. Aníbal Astudillo, e integrado por las Dras. Sandra Ehrlich y Daniela Estrada, comenzó a juzgar hoy a Ariel Omar Rosendo como presunto autor de los delitos de robo doblemente calificado por efracción o fractura y por ser en poblado y en banda, desobediencia a una orden judicial y violación de las medidas anti epidémicas en concurso ideal.
Los hechos por los que se investigó al imputado, sucedieron el 18 de mayo de 2020 durante el aislamiento social preventivo y obligatorio. El acusado habría ingresado de manera violenta al domicilio de su ex esposa rompiendo las puertas de ingreso a la morada y sustrayendo ilegítimamente una serie de bienes muebles que eran propiedad del organismo gremial SMATA.
Hoy por la mañana, tal cual lo previsto en el artículo 186 del Código de Procedimiento Penal de la provincia, se declaró abierto el juicio. El Dr. Astudillo advirtió al imputado sobre la importancia y el significado del desarrollo del debate oral. Seguidamente, se cedió la palabra a las partes.
En primer lugar, el fiscal de juicio, Dr. Maximiliano Bazla Cassina ratificó en su totalidad la acusación fiscal oportunamente realizada por la Dra. Daniela Torres, realizó una descripción genérica de los hechos y aseguró que durante el debate demostrarían que los delitos se habrían cometido en concurso real, no ideal.
“Debemos entender que estamos hablando de hechos que ocurrieron en un marco de violencia de género, que también vamos a demostrar durante el debate”, dijo el representante del Ministerio Público Fiscal. Solicitó al tribunal que las pruebas sean analizadas con perspectiva de género. También, informó que declararían 23 testigos.
A continuación, la Dra. Leticia Latini, en representación de la querella adhirió a lo planteado por el Dr. Bazla Cassina.
En tanto que, en representación de la querella – SMATA – los Dres. Omar Uría y Guillermo Alfredo Gatica, relataron las circunstancias del hecho. “Se va a demostrar en este debate que el hecho ocurrió, está comprobado”, dijo el Dr. Gatica.
Por último, el Dr. Gatica señaló las pruebas que se desarrollarían en el debate oral, destacando algunas declaraciones testimoniales de personas vinculadas a SMATA.
A continuación, en representación del imputado, los Dres. Marcos Juárez y Ramiro Rubio, plantearon su teoría del caso. “No puedo negar que Ariel Rosendo estuvo en esa fecha, en ese horario en el domicilio, no puedo negar que se llevó cosas del lugar. Esas circunstancias son innegables”, dijo el Dr. Marcos Juárez.
“Lo que se va a discutir es, teniendo en cuenta las conductas desplegadas por Ariel Rosendo, si coincide o no con la calificación legal que viene sostenida por la acusación fiscal y que hoy mantiene el Ministerio Público Fiscal”, agregó Juárez. Explicó que, desde su punto de vista, la conducta desplegada por el imputado no tiene concordancia con la calificación efectuada por el fiscal de juicio y las querellas.
Por último, la defensa planteó la necesidad de incorporar una nueva prueba, solicitud que fue rechazada por el Ministerio Público Fiscal y por las querellas. El presidente del tribunal informó que lo resuelto se dará a conocer oportunamente.
El presidente del tribunal también cedió la palabra al imputado, quien aseguró que “cometió un error” y habló de la difícil circunstancia de estar alojado en el servicio penitenciario provincial. “Quiero expresar el dolor y la angustia porque en dos años preso, realmente la familia es la que sufre”, dijo. “Reconozco que entré al domicilio donde vivía, cometí un error, no creí en ese momento que entrando a un domicilio donde no había nadie estaba infringiendo la ley”, aseguró al tribunal.
Luego de un cuarto intermedio, el debate continuó con la declaración de testigos.
Cabe mencionar que este debate se desarrolla bajo el procedimiento previsto en el nuevo Código Procesal de la provincia de San Luis, vigente desde el pasado primero de febrero.
Fuente: Periódico Judicial
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS