
En un emotivo y colorido evento que reunió a talentosos artistas locales y de localidades vecinas, la Casa Cultural de Quines se transformó este sábado en el epicentro de la celebración “Bien Puntana”. Con una propuesta multidisciplinaria que abarcó música en vivo, danzas y la participación de feriantes locales, el evento fue un tributo a la identidad puntana y una manifestación vibrante de la creatividad comunitaria.
*Entrevistas Lucas Sosa
Desde las 16:00 del sábado, el público pudo deleitarse con una amalgama de expresiones artísticas en la Casa Cultural. La música en vivo, las danzas y las coloridas ferias de artesanía se entrelazaron para crear un ambiente festivo y lleno de energía. Los stands de feriantes locales y de localidades vecinas ofrecieron una variedad de productos artesanales, destacandola riqueza cultural de la región.
El evento contó con la participación de una serie de academias y grupos artísticos que cautivaron a la audiencia con sus actuaciones. La Academia Estación Danza, dirigida por el profesor Emilio Amaya, demostró su siempre talento vigente. La Academia de Danzas Greta Durán, una presencia constante en la escena cultural, deleitó al público con su gracia y destreza. El Ballet Alma Gaucha, proveniente de Luján, aportó un toque de elegancia y tradición a la velada.
El evento también brindó una plataforma a artistas solistas y grupos musicales. Emi “El Changuito”, un talentoso solista de Luján, compartió su música con el público presente. Inti Takiri Grupo Folclórico, una colaboración de músicos de Quines, Candelaria y Luján, llevó los ritmos tradicionales de la región a nuevos niveles. Además, el público presente pudo disfrutar de la participación de La Chutunzónica y el Sistema “Sueños del Arte” de San Francisco y del talentoso Mirko Farut.
Durante el evento, se inauguró la exposición “Ecos del Arte” de Alejandra Romero, una muestra de pintura que permanecerá abierta hasta fin de mes y que complementó perfectamente el ambiente creativo del evento.
Juan Pablo Lucero, encargado de la Casa Cultural de Quines, expresó su entusiasmo por el evento: “Es un evento evento que veníamos preparando ya hace un par de meses. Vemos mucha gente que se está llegando, ya hay música en vivo también, girando.”, señaló al comienzo del evento al dialogar con Norte Puntano.
Greta Durán, directora de la Academia de Danzas, compartió su entusiasmo por participar en la celebración y destacó la importancia de tener un espacio para mostrar el talento local: “Hoy venimos con dos alumnas que son las más grandes de la Academia, a hacer un dúo de jazz, que se presenta ahora este lunes en Villa Carlos Paz, en un certamen internacional.”, explicó.
Gabriela Holsmeister, tallerista y feriante, compartió la emoción de poder mostrar su trabajo en este evento: “Estamos muy contentas de participar. Hoy mis alumnas han traído todos sus trabajos que hemos estado haciendo durante estos dos meses casi y a exponer y para que la gente se suma y nos vea vea todo lo que se puede hacer.”
Lelia Affiff, feriante de Villa de Merlo, también realzó la diversidad y la colaboración entre comunidades artísticas: “La verdad que muy agradecida, agradecida con los chicos de Cultura de acá, de la Casa de Cultura de Quines, porque te dan una oportunidad de poder trabajar, de poder hacer algo que a uno le gusta, y bueno, poder salir adelante en medio de toda esta crisis que hay.”
En definitiva, “Bien Puntana” fue mucho más que un evento artístico; fue una celebración de la cultura, la creatividad y la comunidad de Quines y sus alrededores. La Casa Cultural se convirtió en un espacio de encuentro, donde el arte y la pasión se unieron para honrar la identidad puntana y para compartir momentos inolvidables de expresión artística.
Compartimos las voces de algunos de los protagonistas.

Lelia Affif – Feriante Villa de Merlo

Gabriela Holsmeister – Tallerista

Profesora Greta Durán

Juan Paulo Lucero, encargado Casa Cultural de Quines
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS