
El espíritu de San Luis se vivió en todo su esplendor en San Francisco el pasado viernes 25 de agosto. El Centro Cultural y la Municipalidad de la ciudad unieron esfuerzos para conmemorar el Día de San Luis con un evento artístico que reunió a la comunidad en una tarde llena de música, danza y celebración.
Bajo el cielo de San Francisco, un centenar de personas se congregaron para disfrutar del evento “Brillos de Puntanidad”, una iniciativa que buscó honrar la identidad y la cultura de San Luis a través de expresiones artísticas. El intendente de San Francisco, Jeremías Vivas, compartió su entusiasmo por la celebración, expresando: “Festejamos el día de San Luis con un gran evento de Música y Danza denominado ‘Brillos de Puntanidad’, organizado por el Centro Cultural y la Municipalidad, se desarrolló ayer por la tarde donde un centenar de personas disfrutaron una hermosa tarde en familia y con amigos. Gracias a todos los artistas y vecinos por ser parte de los festejos.”
La calle lateral del Centro Cultural San Francisco se convirtió en el escenario vibrante donde la puntanidad brilló con intensidad. A partir de las 17:00hs, la música y la danza se apoderaron del espacio, cautivando a todos los presentes. El evento contó con la participación de diversos grupos y artistas locales que llevaron a cabo emocionantes actuaciones, enalteciendo la rica cultura de San Luis.
El Quinteto Cuyano de la Universidad de La Punta (ULP) dio inicio a la tarde con su música característica que celebra las raíces cuyanas. La danza también tuvo su momento destacado con las actuaciones del Ballet Aromas de mi Pago, Ballet Renacer Serrano, Ballet El Azud, Ballet Retoños de mi Tierra y Ballet Estripe Gaucha. Cada actuación fue una representación artística única que mostró la diversidad y el talento de la comunidad.
La música tradicional resonó con fuerza a través del Grupo de Bombo Wankara, añadiendo ritmo y energía a la celebración. Y como parte esencial de la identidad cultural, el folclore se hizo presente con la participación de La Cautana y La Chutunzónica, quienes cautivaron al público con sus interpretaciones.
La tarde reunió a familias, amigos y amantes del arte en un espacio compartido de alegría y camaradería. La unión de la música, la danza y la cultura creó una atmósfera que recordó a todos los presentes la importancia de preservar y celebrar las raíces que dan vida a la identidad de la región.
Fotos. Sofía Yehié Gabras
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS